Tarjetas de Presentación Creativas
Tarjetas de presentación nace para compartirte diseños exclusivos de tarjetas para negocios, además información útil sobre como crear y diagramar elegantes diseños para empresarios y profesionales en general.
Esperamos que la información de este humilde portal te sea de gran ayuda, si eventualmente necesitas crear un diseño de tarjeta 100% personalizado ya sea para tu negocio o tus servicios profesionales, puedo ayudarte.
Tengo la capacidad y experiencia para elaborarte un diseño de tarjeta atractivo y profesional.
Pero antes de que me conozcas, veamos algunos aspectos importantes de este pedazo de cartón, llamado tarjeta de presentación.
Que son tarjetas de presentación
Las tarjetas de presentación o también llamadas tarjetas de visita, son herramientas de marketing que se intercambian entre personas para generar oportunidades de negocio.
Ayudan de gran manera a fortalecer el contacto entre empresas y personas, con el objetivo de facilitar un canal de comunicación, para adquirir o preguntar por los bienes o servicios que dicha persona ofrece.
Una tarjeta de visita o presentación crea un vínculo entre tu negocio y tus clientes. Por eso es importante que tu tarjeta de presentación tenga un aspecto profesional, con un diseño atractivo, basado en texturas, colores, materiales y formas.
Un ejemplo de esto es la variedad de modelos de tarjetas de visita para abogados.
Quién inventó la tarjeta de presentación
Las tarjetas de visita se dieron a conocer en China en el siglo XV, y en Europa en el siglo XVII. De esta manera podemos decir que los inventores de las tarjetas de visita fueron los Chinos.
Siguiendo con la historia, vemos que los lacayos de la aristócracia y la realeza facilitaban estas tarjetas a los criados de sus anfitriones, anunciando solemnemente la llegada de sus dueños.
Es decir eran utilizadas para anticipar educadamente la visita que se iba a realizar a casa de alguien (de ahí viene su nombre “tarjetas de visita”) y, si los señores de la casa no se encontraban en ella en ese momento, se pasaba la tarjeta sobre una bandeja de plata que solía haber en el recibidor para tal fin.
Costumbre que se extendió entre la alta sociedad.
Evolución de las tarjetas de presentación
Al inicio, las tarjetas de visita solo contenían el nombre y dirección, aunque muchos acostumbraban escribir anotaciones a mano.
Eugène Disdéri tuvo en 1855 la gran idea de adherir una fotografía a las tarjetas de presentación, inventando de esta manera la tarjeta fotográfica con ocho imágenes de la persona posando, hechas en una única sesión y pegadas sobre las tarjetas de visita.

Con el pasar de los años este pedazo de papel se convirtió en una herramienta de imagen y publicidad muy importante.
En aquellos tiempos como ahora, lo importante era ser original y diferenciarse.
La clase alta por ejemplo, posaba con sus emblemas familiares; los niños con juguetes; otros posaban al pie de monumentos prestigiosos de la ciudad; y la clase media tomó la iniciativa de posar con herramientas de trabajo para promocionar sus servicios.
La tarjeta de visita estándar del siglo XIX en el Reino Unido, era una tarjeta llana sin nada más que el nombre del portador. El nombre de un club de caballeros podía agregarse a veces, pero no sin la dirección.
Ahora, la tarjeta de presentación, es mucho más común, donde detalles como dirección, número de teléfono, y en algunos casos las redes sociales son esenciales.
Aquí te comparto algunos diseños de tarjetas de presentación para arquitectos, si estás interesado ya sabes que puedes contar conmigo.
Partes de una tarjeta de presentación
Hay algunos elementos que deben llevar las tarjetas de presentación, la idea es dar una buena impresión de nuestros servicios y productos.
Que lleva una tarjeta de presentación
Antes de elegir el diseño o el tipo de papel, es muy importante conocer cuáles son los elementos clave que debe tener este pedazo de cartón.
- Nombre: Este debe tener letras grandes y destacadas para que sea lo primero que llame la atención.
- Cargo: Si ocupas un cargo importante, debes ponerlo aunque parezca presuntuoso, si tienes un negocio pequeño puedes poner gerente o propietario. Si eres un profesional es necesario que pongas tu profesión, por ejemplo abogado, medico cirujano, psicólogo, etc. Este aspecto te ayudará a posicionarte en la mente de quien reciba tu tarjeta.
- Logo: Es la marca gráfica de tu empresa, si eres un profesional que desea dar a conocer tus servicios, puedes elaborar un logo para que te ayude a edificar tu marca personal. Este recurso gráfico es muy importante ponerlo en tu tarjeta porque reflejarás profesionalismo y confianza.
- Contacto: Por lo general aquí debes dar a conocer tu número de teléfono y dirección de oficina. Si el espacio te lo permite, puedes agregar tu email, la página web, siempre recordando que la simplicidad y la limpieza son mejores.
Otros datos con los que puedes jugar son tu página de Facebook, tu usuario en Twitter, tu perfil en LinkedIn, y por supuesto un código QR.
¡Nada mas ten mucho cuidado con la ortografía!.
Diseño Gráfico
Este aspecto es primordial, lo que te recomiendo en este caso es contratar a un profesional para que te dé un diseño único.
A no ser que tengas conocimientos practicos de programas de diseño gráfico.
Si deseas un diseño profesional 100% personalizado de acuerdo a tus necesidades, TE PUEDO AYUDAR, PUEDES VER MI PROPUESTA AQUÍ.
Lo ideal sería, desarrollar un diseño que guarde simetría con toda tu papelería (hojas membretadas, folletos, flyers, afiches, página web) para darle a todo tu negocio la misma identidad gráfica.
Quizá te interese ver estos ejemplos de tarjetas para ingenieros.
Tamaño y papel
Muchas personas se preguntan «cual es el mejor tamaño para tarjetas de presentación».
En realidad el tamaño que personalmente recomiendo es de 8,5 x 5 cm. es un tamaño óptimo que si o si calzará perfectamente en un tarjetero billetera o tarjetero portátil.
Solo en determinados casos puntuales recomiendo la medida de 9 x 5 cm. No debes olvidar que tu logotipo debe ser pequeño para que así haya suficiente espacio para el resto de información.
El tipo de letra que utilices debe ser un poco grandecita para dar lugar a una lectura cómoda.
¿Con que papel hacer tarjetas de presentación? En lo que se refiere al tipo de cartón, personalmente utilizo:
Estucado o couché: Muy utilizado para imprimir tarjetas de presentación a full color, es un material muy suave de alta blancura que le da a la impresión una tonalidad bastante atractiva.
Soporta bien la humedad, en cuanto al espesor, utilizo un gramaje de 300, es el mejor gramaje para imprimir tarjetas de presentación.
Offset: Es un tipo de cartulina más poroso y tiene gramajes que van de los 60 hasta los 350 gramos.
También puedes jugar con los acabados en mate, e incluso usar brillo UV (una especie de barniz).
En la parte inferior de este artículo te explico mejor sobre los tipos de tarjetas de visita en función de su acabado.
Parte trasera
Dependiendo de tus necesidades sería altamente recomendable utilizar la parte trasera de tu tarjeta para incorporar otros datos de interés.
Vale la pena no desaprovechar este espacio, aquí podrías imprimir un croquis de la ubicación de tu oficina, muy útil cuando la dirección de tu negocio no es tan conocida.
Podrías utilizar este espacio para imprimir los iconos de tus redes sociales, así dejarías el espacio de la parte frontal mas despejada.
Incluso podrías imprimir tu logotipo con dimensiones aumentadas. Otra buena idea es imprimir al reverso de tu tarjeta un código QR que a través de un lector pueda redirigir hacia tu pagina web, o tus redes sociales.
Estas son las partes mas destacadas de una tarjeta de presentación.
Programas para crear tarjetas de Presentación
Muchas personas eventualmente se preguntan ¿Con qué programa puedo hacer mis tarjetas de presentación?.
Para responder a esta pregunta vale la penar analizar si tu tarjeta de presentación tiene un aspecto sencillo o requiere un diseño mas personalizado.
Si el diseño de tu tarjeta de visita es simple pero a la vez atractivo, puedes utilizar creadores de tarjetas de presentación on line.
Pero si el diseño de tus tarjetas de visita requieren un diseño mas personalizado, te recomiendo utilizar programas exclusivamente de diseño como Adobe Illustrator o CorelDRAW.
Veamos estas 2 alternativas con mayor detalle.
Creador de tarjetas de presentación gratis
Un creador de tarjetas de presentación online, es un sistema digital compuesto por miles de plantillas creadas por diseñadores profesionales.
Una de las ventajas de utilizar esta herramienta gráfica, es que no necesitas tener conocimientos prácticos de diseño gráfico.
Pues lo único que tendrás que hacer es elegir una plantilla, agregar la información y listo: ¡tendrás tu tarjeta de negocios en cuestión de minutos!.
Si deseas puedes practicar con logosea, este gran creador de tarjeta te permitirá crear un diseño nuevo a partir de una galería de plantillas de forma muy sencilla y práctica.
Visita logosea ahora mismo y experimenta el placer de crear un tarjeta atractiva, profesional y 100% GRATIS.
Diseña tus tarjetas con CorelDRAW e Illustrator
Como te había mencionado en el párrafo anterior, dado el caso que desees tener un diseño exclusivo para tus tarjetas, necesariamente tendrás que utilizar programas de diseño.
Para estos casos te recomiendo CorelDRAW e Illustrator.
Se trata de un software informático de edición gráfica avanzada, que incluye diversos tipos de funciones de alteración y transformación de imágenes y páginas.
Muy utilizados en el área de artes gráficas y comunicación, con el objetivo de crear, editar y transformar imágenes a nivel digital.
En otras palabras es una aplicación de dibujo vectorial, con herramientas de diagramación, efectos y funciones sobre imágenes, páginas y alternativas de retoque y edición múltiples.
Obviamente para su uso debes de tener un conocimiento práctico, ¡pero nada del otro mundo!, en youtube hay muchos tutoriales, si le dedicas unas horas en poco tiempo dominarás estas herramientas.
Si no estás interesado en aprender Corel e Illustrator, tienes la alternativa de delegar el diseño de tus tarjetas a un profesional, y es aquí donde te puedo ayudar.
Te crearé 2 diseños personalizados de acuerdo a tus necesidades, mira mi propuesta AQUÍ.
Con que impresora imprimir tarjetas de presentación
Una vez que tengas el diseño de tu tarjeta de presentación, debes imprimirla.
Normalmente para imprimir las tarjetas de mis clientes utilizo el sistema offset, es decir realizo todo el proceso de quemar la plancha, comprar el material, imprimir las tarjetas en bloques de 30 pedidos.
Sin embargo cuando me solicitan pocas cantidades de tarjetas, utilizo la impresión digital.
Para esto utilizo una impresora casera.
En mis inicios utilizaba la impresora canon, la verdad no me acuerdo en este momento el modelo, luego comencé a utilizar la impresora HP DeskJet 2135.
Me fue bastante bien con esta impresora, la calidad de impresión era excelente, como te digo solo la utilizaba para imprimir tarjetas de pocas cantidades.
La desventaja con esta impresora era que no tenía sistema de tinta continua, es decir tenía que obligadamente cargar de tinta los cartuchos, y eso era un relajo ya que me manchaba las manos.
Por otro lado tenía que estar al pendiente porque el rato menos pensado se acababa una de las tintas y la impresión se me dañaba.
Luego cambié de impresora y actualmente utilizo la Epson 380 con un sistema de tinta continua, ¡la verdad no me quejo!, me va bastante bien, no se desperdicia material y el control de tinta está controlado.
Obviamente que hay otras alternativas de impresoras que te pueden servir, tienes la opción de probar con modelos actualizados de EPSON.
Además la posibilidad de imprimir tus tarjetas con una impresora láser con un acabado super bueno.
En realidad opciones de impresoras hay un montón, pero vuelvo y repito esto es conveniente siempre que sea en pequeñas cantidades, ya que a mayor cantidades de tarjetas resulta más económico imprimirlas en offset.
Aquí te comparto algunos modelos de tarjetas personales para licenciados en derecho civil y enfermería.
Dónde guardar tarjetas de presentación
Las tarjetas de presentación normalmente se las guarda en las carteras, en mi país los llamamos billeteras.
Es un pequeño objeto utilizado para guardar y llevar consigo tarjetas de crédito, billetes, carnets y otros artículos tales como resguardos, tickets, etc. Tienen varios compartimentos para ordenar la documentación.
Estas carteras son hechos de cuero o de materiales plásticos como PVC. Su característica principal es ser pequeñas, justamente para que entren en un bolsillo de pantalón.

Pero si deseas organizar mejor tus tarjetas de presentación puedes utilizar los tarjeteros. Estos a diferencia de las billeteras están diseñados exclusivamente para guardar tarjetas de visita o tarjetas de crédito.
Puedes encontrarlos de diferentes tamaños, yo en lo personal tengo tarjeteros con una capacidad para guardar 100 tarjetas.
Si deseas un tarjetero más pequeño como para guardarlo en tu bolsillo, lo puedes encontrar en cualquier bazar o tienda de artículos de oficina.
Tipos de tarjetas de presentación
Como ya te he mencionado las tarjetas de presentación son una representación visual de tu negocio o empresa.
De acuerdo a mi experiencia clasificaré los tipos de tarjetas de presentación según su acabado:
Tarjetas de presentación con relieve
La impresión de alto relieve se la conoce como como Flexografía, esta es una técnica de impresión que utiliza prensa de impresión, un proceso en el que muchas copias son producidas por impresión directa repetida de una superficie elevada contra hojas o un rollo continuo de papel.
La flexologia al igual que la impresión tipográfica, es un sistema de impresión directo, ya que la imagen es trasmitida directamente desde el metal al papel.
Tarjetas de presentación con barniz uv
El barniz uv es un liquido que se le pone a la tarjeta de vista para darle un aspecto brilloso muy atractivo. Este liquido es una mezcla homogénea de una o varias resinas en un disolvente.
Se seca fácilmente al entrar en contacto con el aire, el disolvente se evapora y da como resultado una capa o película en la superficie de la tarjeta de presentación.
Si deseas puedes ver ahora mismo, algunos ejemplos de tarjetas de visita para médicos con barniz UV.
Tarjetas de presentación holográficas
El laminado holográfico es un tipo de acabado que consiste en aplicar una película a uno o ambos lados de tu tarjeta de negocio. Son una especie de placa fotográfica que se obtiene mediante la utilización de la luz producida por un rayo láser. Tiene ventajas prácticas como estéticas: mayor rigidez, resistencia a la rotura, brillo, tacto suave y protección frente a la humedad, la grasa y el rayado.
Tarjetas de presentación troqueladas
Un troquel es una pieza metálica con filo cortante que es utilizado para elaborar figuras recortadas en papel, cartón, cuero y otros materiales.
Cuando hablamos de tarjetas de presentación troqueladas, nos estamos refiriendo a tarjetas con determinada forma particular.
Por ejemplo, en cierta ocasión un médico odontólogo me solicitó una tarjeta de visita en forma de muela. El proceso a seguir fue dibujar la muela en un papel, y luego hacer el troquel para a través de la maquina troqueladora se proceda a cortar la cartulina impresa y dejarla en forma de muela.
Tarjetas de presentación redondas
Las tarjetas redondas son elaboradas con el mismo proceso del troquel, se hace un troquel redondo, y luego se realiza troquelado.
Aunque también hay tarjetas con puntas redondas.
En este caso se puede omitir la elaboración del troquel, y en su lugar utilizar una despuntadora o redondeadora de esquinas de precisión.
Tarjetas laminado en mate
Las tarjetas con laminado mate es lo opuesto al laminado con brillo UV. El mate absorve la luz y otorga un efecto de «carbón» a tus tarjetas con una textura suave al tacto, logrando un acabado diferente y de gran elegancia.
Una muestra de laminado mate son estas tarjetas de presentación para negocios.
Tarjetas en mate con uv reservado
Este tipo de tarjetas se ven bastante atractivas, pues son una mezcla de laminado mate y brillo UV.
El acabado consiste en laminar toda la tarjeta en mate, para luego solo en sectores determinados aplicarle el uv, de ahí su nombre de uv reservado.
Por ejemplo si quisieras que se resalte con un brillo solo tu logo y nombre, se le aplicaría el uv reservado a esas partes de la tarjeta.
Gracias por tu visita, espero que este artículo te haya sido de utilidad.